¿Dónde se encuentran los hoteles más antiguos de España?
11 agosto, 2025
Estela es alumna de cuarto año en el Grado en Gestión Hotelera y Turística en EUHT StPOL. Este último año ha decidido embarcarse en la experiencia Erasmus, cursando un semestre en la capital de Finlandia, Helsinki, concretamente en la universidad Haaga-Helia. Tras algunas semanas de clases, adaptación y de conocer a sus nuevos/as compañeros/as, nos cuenta cómo lo está viviendo:
¿Cómo han sido tus primeros días en la ciudad y la universidad?
Me he adaptado a la ciudad muy rápido. Helsinki no es una ciudad demasiado grande y en un par de días pude visitar los lugares más importantes, aunque todavía me quedan rincones por descubrir poco a poco. La incorporación a la universidad ha sido sencilla, ya que tuve tres días de orientación, en los que nos explicaron todo el proceso administrativo, nos enseñaron las instalaciones y organizaron actividades para conocer a mis compañeros/as.
El clima es muy diferente. Al principio el clima era más agradable, pero semana tras semana noto cómo anochece antes y cómo las temperaturas van bajando. También hay bastantes días de lluvia, aunque eso hace que los momentos de sol se disfruten mucho más.
¿Has tenido oportunidad de conocer a otros estudiantes?
Sí, he conocido a mucha gente. La mayoría de estudiantes españoles que he conocido van al campus de Pasila, mientras que mi grado tiene su propio campus, un poco más alejado, más pequeño que el de Pasila y más similar al de Sant Pol. Allí he formado un grupo con mis compañeras de clase, con quienes trabajo en los proyectos y también salimos a conocer la ciudad.
De esta manera, tengo mi grupo de confianza de españoles, que viven cerca de mí, y al mismo tiempo el grupo internacional con el que practico inglés y comparto diferentes culturas.
¿Por qué elegiste este destino para tu Erasmus?
Quería vivir en un país con una cultura y un clima totalmente distinto al de España, para ampliar mi conocimiento y aprender nuevas formas de vida.
Me decidí por Helsinki porque, al ser la capital de Finlandia, cuenta con más movimiento internacional y mayor número de estudiantes Erasmus, lo que facilita conocer a gente nueva y compartir experiencias.
Nos explicaron todo el proceso administrativo, nos enseñaron las instalaciones y organizaron actividades para conocer a mis compañeros/as.
¿Qué te han parecido las clases hasta ahora?
El sistema es totalmente diferente al de España. Los horarios son flexibles y permiten mucho tiempo libre para organizarse. Los profesores/as son muy comprensivos/as, tanto en el aprendizaje como en casos de ausencias o dificultades con el idioma.
Las clases son muy dinámicas y se centran en el trabajo en grupo, la creatividad y la comunicación. Muchas veces disponemos de toda la hora de clase para realizar proyectos, lo que me parece muy positivo, ya que la mayor parte del trabajo se hace dentro del horario lectivo sin necesidad de dedicar tanto tiempo libre.
¿Hay algo que te haya sorprendido o que no esperabas del sistema educativo o la vida allí?
Me sorprendió que, si una clase coincide con la hora de la comida, se detiene y te dan una hora completa para comer con calma antes de retomarla. Además, se puede entrar y salir del aula sin necesidad de pedir permiso. El enfoque no es memorístico ni basado en exámenes, sino en explicaciones dinámicas, ejemplos prácticos y aplicación directa en los trabajos.
En cuanto a la vida en Finlandia, me llamó la atención el coste elevado, aunque está normalizado porque ese dinero se invierte en servicios públicos de gran calidad. Por ejemplo, el transporte funciona muy bien, es puntual y rápido, los/las niños/as tienen escuela y comida gratis, y existe una gran confianza social: si olvidas algo en algún lugar, puedes volver después y encontrarlo intacto, ya que la gente respeta lo que no es suyo.