
Descubre las Llaves Michelin 2025
10 octubre, 2025Este 25 de noviembre se celebró en Málaga la Gala de presentación de la Guía Michelin 2026, un evento clave para la alta cocina española. Entre los grandes protagonistas de esta edición destacan dos chefs catalanes y exalumnos de EUHT StPOL, Joel Castanyé y Ramón Freixa, quienes han logrado consolidar su éxito y reconocimiento internacional al obtener dos estrellas Michelin.
Joel Castanyé, natural de Lleida, estudió en EUHT StPOL en 2002, y desde entonces ha recorrido un camino lleno de éxitos. Su restaurante La Boscana en Bellvís (Lleida) se ha convertido en un referente de la cocina catalana, que fusiona tradición, técnica y un profundo respeto por el producto local. Desde que recibió su primera estrella Michelin en 2016, Castanyé ha trabajado para ofrecer una experiencia gastronómica única, marcada por la sensibilidad hacia los sabores del territorio. En esta edición 2026, consigue su segunda estrella, lo que consolida aún más su reputación como uno de los grandes talentos de la gastronomía catalana.
Por su parte, Ramón Freixa, que se formó en EUHT StPOL en 1997, también ha sido un referente de la cocina española a nivel internacional. Con una carrera que ha pasado por prestigiosos restaurantes en España y el extranjero, Freixa ha sabido evolucionar y adaptarse a las nuevas tendencias sin perder su esencia. En su nuevo proyecto, Ramon Freixa Atelier, inaugurado en Madrid, ha logrado crear una propuesta íntima y técnica que destaca por su creatividad y el enfoque sensorial que ofrece a sus comensales. Con esta segunda estrella Michelin, Freixa se reafirma como uno de los grandes nombres de la alta cocina española, consolidando su éxito y su capacidad para emocionar a través de la gastronomía.

Joel Castanyé
El chef catalán, natural de Lleida y exalumno de EUHT StPOL consiguió en 2016 su primera estrella Michelin. En esta edición consigue su merecida segunda estrella consolidandose como un gran referente gastronómico en Cataluña.

Ramon Freixa
El chef catalán Ramón Freixa, natural de Barcelona y exalumno de EUHT StPOL, ha conseguido su merecida segunda estrella Michelin con su restaurante Ramón Freixa Atelier. Una propuesta íntima y técnica, que combina emoción y creatividad. Consolida así su éxito y su posición como referente gastronómico.
Joel Castanyé y Ramón Freixa son ejemplos de cómo el talento, la dedicación y la pasión por la cocina pueden llevar al éxito. Formados en EUHT StPOL, ambos chefs han forjado su propio camino con esfuerzo y creatividad, logrando dos estrellas Michelin gracias a su trabajo constante y su visión única de la gastronomía.
El reconocimiento no solo refleja su formación, sino la combinación de talento, innovación y compromiso con la excelencia que cada uno ha demostrado a lo largo de su carrera. Su éxito es el resultado de años de esfuerzo, adaptándose a las nuevas tendencias sin perder su esencia, y consolidándose como grandes referentes en la alta cocina mundial.
Otros StPOL Alumni con estrella Michelin
Además de Joel Castanyé y Ramón Freixa, otros exalumnos de EUHT StPOL también han alcanzado el reconocimiento de la Guía Michelin por su excelencia en la cocina. Benito Gómez, chef de Bardal en Ronda, ha sido galardonado con dos estrellas Michelin por su creatividad y maestría al transformar productos locales en auténticas obras gastronómicas. Miquel Aldana, con su restaurante Tresmacarrons en El Masnou, en la comarca del Maresme, ha logrado una estrella Michelin, destacándose por su enfoque en la cocina de proximidad y el respeto por los sabores autóctonos. Jaume Vicens, al frente de Béns d'Avall en Sóller, Mallorca, también ha obtenido una estrella Michelin, fusionando la tradición mallorquina con innovadoras propuestas culinarias. Estos chefs, junto a Castanyé y Freixa, son ejemplos de la alta formación y talento que caracteriza a los exalumnos de EUHT StPOL, quienes siguen liderando la gastronomía española con su esfuerzo y creatividad.

Benito Gómez - Bardal (Ronda, Málaga)**
El chef andaluz y exalumno de EUHT StPOL mantiene las dos estrellas Michelin de su restaurante Bardal en Ronda. Su cocina, creativa y vinculada al producto local, lo consolida como uno de los grandes referentes gastronómicos de Andalucía.

Jaume Vicens - Béns d'Avall (Sóller, Mallorca)
El chef mallorquín y exalumno de EUHT StPOL mantiene la estrella Michelin de Béns d'Avall. Su cocina, que reinterpreta la tradición balear con sensibilidad, lo convierte en un referente de la gastronomía de Mallorca.

Miquel Aldana - Tresmacarrons (El Masnou, Barcelona)
El chef catalán y exalumno de EUHT StPOL conserva la estrella Michelin de su restaurante Tresmacarrons. Su propuesta, basada en la cocina de proximidad y el respeto por el producto, lo sitúa como un nombre destacado de la gastronomía catalana.
La edición 2026: novedades y estabilidad
La Gala confirmó la estabilidad en el máximo nivel gastronómico: todos los restaurantes con tres estrellas Michelin mantuvieron su distinción. Además, la edición 2026 destacó por un fuerte impulso de la cocina catalana, con cinco restaurantes que suben a dos estrellas, entre los que se incluyen a Joel Castanyé con La Boscana y Ramon Freixa con Ramon Freixa Atelier. Estos cinco restaurantes son:
- La Boscana (Bellvís, Lleida) – Joel Castanyé
- Ramon Freixa Atelier (Madrid) – Ramón Freixa
- Aleia (Barcelona) – Paulo Airaudo y Rafa de Bedoya
- Mont Bar (Barcelona) – Francisco José Agudo
- Enigma (Barcelona) – Albert Adrià
En cuanto a las nuevas primeras estrellas, la Guía Michelin 2026 ha incorporado 25 restaurantes, elevando el total a 307 restaurantes con estrellas Michelin en España y Andorra. Estas son las nuevas incorporaciones con una estrella:
- El Taller Seve Díaz (Puerto de la Cruz, Tenerife)
- Faralá (Granada)
- Haydée by Víctor Suárez (Adeje, Tenerife)
- Mare (Cádiz)
- Ochando (Los Rosales, Sevilla)
- Palodú (Málaga)
- Recomiendo (Córdoba)
- Barahonda (Yecla, Murcia)
- Kamikaze (Barcelona)
- Llavor (Oropesa del Mar, Castellón)
- Rubén Miralles (Vinarós, Castellón)
- Scapar (Barcelona)
- Simposio (San Antonio de Benagéber, València)
- Ancestral (Pozuelo de Alarcón, Madrid)
- Bakea (Mungia, Bizkaia)
- Casa Rubén (Tella, Huesca)
- Emi (Madrid)
- Èter (Madrid)
- Islares (Bilbao)
- Itzuli (Donostia / San Sebastián)
- La Revelía (Amorebieta / Etxano, Bizkaia)
- Miguel González (Ourense)
- Pico Velasco (Carasa, Cantabria)
- Regeuiro (Tox, Asturias)
- Vértigo (Sober, Lugo)
Cataluña, potencia gastronómica
Cataluña consolida su liderazgo en la alta cocina española: de los 307 restaurantes con estrella Michelin en España, 62 se encuentran en la región, sumando 81 galardones (el 26,4 % del total nacional). En esta edición, nueve nuevos restaurantes catalanes entran en la guía, reforzando su presencia y consolidando su hegemonía culinaria.
Además, Cataluña ha sido reconocida como CRMG25: Región Mundial de la Gastronomía 2025, un título que reafirma su papel como referente nacional e internacional, combinando tradición, producto local e innovación, y mostrando un modelo gastronómico de excelencia y proyección global.




