Así ha sido la #stpolexperience de nuestro alumnado que ha finalizado sus estudios en EUHT StPOL – Promoción 2024-2025
8 agosto, 2025
¿Sabías en qué año se fundaron los primeros hoteles de España? En este artículo te contamos dónde se encuentran, en qué año fueron inaugurados y cómo fueron sus inicios. Estos son los 5 hoteles más antiguos de España:
España alberga algunos de los hoteles más históricos de Europa: edificios que han sido testigos de siglos de cambios, que han acogido a reyes, artistas y viajeros, y que han evolucionado de simples posadas a alojamientos modernos con todo tipo de comodidades. Algunos nacieron como hospitales, conventos o mesones, y con el tiempo se transformaron en hoteles emblemáticos que aún hoy reciben huéspedes.
Tanto si eres amante de la historia, como si buscas estancias con carácter único o simplemente sientes curiosidad por los orígenes de la hospitalidad en España, este recorrido por los hoteles más antiguos del país te llevará desde la Galicia medieval hasta la vibrante Madrid, pasando por el corazón de Barcelona y el centro histórico de Sevilla. Cada hotel de esta lista ofrece algo más que una cama: te permite dormir entre siglos de historia.
1. Parador de Santiago
Santiago de Compostela, Galicia
Considerado también como el hotel más antiguo del mundo, se fundó en el año 1499 después de que los Reyes Católicos decidieran emprender la peregrinación para hacer el Camino de Santiago. Años después mandaron construir un nuevo hospital de peregrinos en Santiago de Compostela, Galicia. Hoy en día funciona como un hotel, aunque ha conservado su fachada original, donde se puede observar un friso con los doce apóstoles, o la figura de los Reyes Católicos, entre otros elementos artísticos.
2. Petit Palace Posada del Peine
Madrid
Esta posada es considerada la más antigua de Madrid. Abrió en el año 1610 y aunque estuvo en servicio durante más de tres siglos, fue durante la década de los 70 cuando cerró sus puertas. Ya en los 2000, concretamente en el año 2006 volvió a abrir, ya rehabilitado y como un hotel boutique moderno, pero manteniendo parte de su esencia e historia, como la escalera de madera de pino y el reloj de su fachada. También mantuvo su nombre, cuyo origen se encuentra en que antiguamente las habitaciones de la posada contaban con un peine atado con una cuerda para evitar su robo.
3. Hotel Posada del Dragón
Madrid
Sus inicios datan del siglo XVII y funcionó en sus orígenes como una casa de comidas y posada tradicional. A la posada acudían principalmente arrieros, comerciantes y viajeros que entraban a través de la Puerta de Toledo. Tras varios siglos operativo, cerró como posada en el siglo XX, pero reabrió sus puertas ya como hotel moderno en el año 2011. Su nombre proviene del dragón de hierro forjado que se encontraba en su fachada. Pese a la rehabilitación de la fachada, se pueden encontrar referencias al dragón en distintos elementos decorativos y en su ambientación.
4. Hotel Oriente
Barcelona
Considerado como el primer hotel de la ciudad condal, se fundó en 1842. Situado en Las Ramblas, en pleno centro de Barcelona, es uno de los hoteles míticos, que alojó a grandes celebridades como Hans Christian Andersen o Erroll Flynn. En sus orígenes, el edificio fue un colegio franciscano. Además, fue el primer alojamiento de la ciudad que incorporó la iluminación que funcionaba con luz de gas. Actualmente conserva partes de su historia, como la puerta original de acceso, que hoy está protegida por una marquesina.
5. Hotel Inglaterra
Seville
Se trata del hotel más antiguo de Sevilla que actualmente sigue en funcionamiento. Se inauguró en 1857 con el nombre de Fonda Inglaterra. Fue un hotel moderno para la época, y alojó a personajes de relevancia histórica como Alfonso XIII, el general Prim o The Beatles. Gracias a su estratégica localización, delante del Ayuntamiento de Sevilla, se convirtió en uno de los hoteles más icónicos de la ciudad, y muchos de sus huéspedes eran franceses y británicos.
Edificios con mucha historia convertidos en hotel
Aunque hemos hablado de los hoteles más antiguos, hay dos actuales hoteles, que, aunque abrieron hace poco, sus edificios cuentan con una amplia historia. Es el caso del Parador de Santo Estevo y del Parador de Alcalá de Henares.
En el primer caso, el edificio que es actualmente el Parador do Santo Estevo es el más antiguo de España (en cuanto a actuales hoteles). Pese a que el hotel abrió en 2004, el edificio original es un monasterio benedictino que data del siglo X. Combina arquitectura románica, gótico y renacentista y, además, se encuentra en medio de un entorno natural, rodeado de bosques y montañas gallegas. Y en el caso de Parador de Alcalá de Henares, se trata de un antiguo convento franciscano del siglo XVII, reconvertido en parador en el año 2009. Se fundó en el año 1629 por la Orden Franciscana, y tenía la finalidad de ser un convento y colegio de novicios y frailes. Ya en 2009 se utilizó como hotel tras una reconversión y restauración.