La Diputació de Barcelona junto con SERHS Tourism presentan el «1º Estudio de Mercados Clave: hábitos y percepciones de viaje del turista ruso», el estudio con más profundidad realizado hasta el momento sobre el mercado ruso a Cataluña y al Estado Español.
El 19 de Noviembre se presentó el «1º Estudio de Mercados Clave: hábitos y percepciones de viaje del turista ruso en Cataluña», hecho por la Diputació de Barcelona y SERHS Tourism, el estudio con más profundidad que se ha realizado hasta el momento sobre el mercado ruso en Cataluña. Uno de los datos más significativos de este estudio es que el 43% de los turistas rusos entrevistados durante sus vacaciones a Cataluña no era la primera vez que visitaban la comunidad. En los últimos 5 años, casi la mitad de los entrevistados han sido repetidores de la destinación. Curiosamente, el 14% han sido visitantes muy habituales con 3 o más visitas en los últimos 6 años. El acto de presentación fue presidido por Ramon Riera, diputado de Turismo de la Diputació de Barcelona y Ramon Bagó, presidente de SERHS.
De todas las economías emergentes, Rusia es el país que más turistas emite hacia el Estado español y concretamente hacia Cataluña. Durante el 2012 España recibió más de 1,2 millones de turistas rusos, un 39% más que en el 2011, y de aquí al 2015 confía hasta poder llegar hasta dos millones. De los casi 1,2 millones que recibió el estado español, 750.000 pasajeros (62%) escogieron Cataluña como destinación. Por lo tanto, el mercado emisor ruso está experimentando una muy buena crecida y se trata de un turista que no sólo busca sol sino que también tiene otras motivaciones.
La Diputació de Barcelona y SERHS conscientes de la creciente importancia de este mercado y vista la falta de datos y del conocimiento suficiente de este mercado, ha insistido en estudiar el comportamiento de este turista por tres motivos. El primero es que hasta el momento no se dispone de suficiente información sobre los hábitos de turismo y viaje de los ciudadanos rusos (perfil socio-demográfico, nivel de gasto, hábitos de alojamiento, satisfacción obtenida, molestias experimentadas, etc.) El segundo motivo pasa por el aumento del nivel de competencia por captar turistas rusos, en los últimos años se han incrementado los destinos que trabajan por atraer estos turistas. Y el tercer motivo es que para tomar decisiones en materia de política y negocio turístico, es necesario conocer los puntos fuertes y débiles de la destinación, disponer de conocimiento objetivo sobre el estado de la situación del destino, de las principales rivales así como los gustos y preferencias del visitante ruso.
El estudio consta de dos partes: una realizada en origen, es decir en Rusia, que recoge una muestra representativa de ciudadanos rusos que han viajado alguna vez en avión por motivos de ocio o negocio, donde se derivan los primeros resultados, y la otra realizada en destino es decir, en Cataluña.
Principales conclusiones del estudio en destino:
Fuente Grupo SERHS
Ya hemos reabierto las puertas para la actividad presencial. Pide cita previa al Departamento de Admisiones y visítanos.
Nueva oferta formativa online: ¡Descúbrela!