La empresa de neumáticos Michelin sacó en 1900 una guía con consejos para los primeros conductores de automóviles que se movían por Francia. Se regalaba en los talleres de coche y contenía mapas, instrucciones de mecánica básica, lugares en los que repostar y establecimientos en los que comer y descansar. Su popularidad lo cambió todo. Pasó a costar 7 francos y al cabo de unos años se unieron a la plantilla un grupo de inspectores con una misión: encontrar los mejores establecimientos en los que comer, clasificándolos en una escala de 1, 2 y 3 estrellas:
1 estrella Michelin significa que allí se elabora una cocina de gran fineza. ¡Compensa pararse!
2 estrellas Michelin significa que posee una cocina excepcional. ¡Merece la pena desviarse!
3 estrellas Michelin significa que cuenta con una cocina única. ¡Justifica el viaje!
Desde siempre, la Guía Michelin ha valorado dos aspectos: la comida en sí y la experiencia del servicio. Con el tiempo, han aparecido nuevas condecoraciones con las que valorar a los restaurantes: el Bib Gourmand, el plato Michelin, la Estrella Verde y los cubiertos.
El más importante de ellos es el Bib Gourmand, que se otorga en base a la relación calidad precio de la comida -actualmente en Europa, fijado en un menú inferior a los 35€-. El plato Michelin distingue únicamente el aspecto culinario de restaurantes de calidad que no llegan a las categorías anteriores. La estrella verde, destaca restaurantes de alta gastronomía comprometidos con el medio ambiente a través de prácticas sostenibles. Y finalmente, los cubiertos Michelin valoran únicamente aspectos del confort y la calidad del establecimiento, como la decoración, la disposición de la mesa y el servicio.
Lo cierto es que la Guía Michelin ha pasado de ser poco más que un flyer informativo a convertirse en el principal referente sobre gastronomía del mundo.
Actualmente, entre nuestro Alumni hay representadas 11 estrellas Michelin, ya sea liderando su propio restaurante o con un rol relevante dentro de él:
Ramon Freixa, Chef de Ramon Freixa Madrid – 2 estrellas
Benito Gómez, Chef de Restaurante Bardal – 2 estrelles
Miquel Aldana, Chef de Tresmacarrons – 1 estrella
Joel Castanyé, Chef de La Boscana – 1 estrella
Jaume Vicens, Chef de Béns d’Avall – 1 estrella
Marta Campillo, Jefe de sala en Diverxo – 3 estrellas
Sergio Sanchis, Manager en Restaurante Alejandro Serrano – 1 estrella