Ayer celebramos la XXXVI Jornada Universitaria de Gastronomía, evento que engloba el Concurs de Cuina Jove de Catalunya, que este año asolió su XXIX edición.
Este año las propuestas gastronómicas de los finalistas debían incluir microvegetales de Koppert Cress, y además de la presentación y calidad en la elaboración de las propuestas, el jurado ha valorado la forma en que los jóvenes explicaban su plato y lo que ha percibido el jurado al probarlo. El Presidente del Jurado de esta edición ha sido el chef Albert Adrià, que deliberó los premiados con el resto del Jurado: Ramon Serra (Presidente del Consejo de Dirección de EUHT StPOL), Joan Ras (Presidente de la Academia Catalana de Gastronomía), Joaquim Majó (delegado del Rector de la Universitat de Girona), Annette Abstoss (de la empresa Koppert Cress), Diane Dodd (Presidenta de IGCAT) y Fernando Toda (de la publicación Saber y Sabor). La propuesta ganadora que ha obtenido el Premio Absoluto ha sido “Primavera de brotes” de Ana Luna Vera Grimaldos de la Escuela Universitaria de Hostelería y Turismo CETT-UB, que según el jurado ha construido el plato desde los microvegetales y no únicamente utilizándolos como un complemento, hecho que ha sido galardonado también con el Premio de la Mejor Aplicación de los Microvegetales. El Premio a la Destreza y Mejor Técnica de Elaboración ha sido para el plato «Esfera de microvegetales» de Mohamed Quauch del Restaurante Soldemar. El Premio a la Imaginación y Creatividad se lo ha llevado una original propuesta, el plato «Pulpo en coral» de Diego Alejandro Romero de quien estudia el Máster en Artes Culinarias y Dirección de Cocina en EUHT StPOL. Y finalmente, el Premio a la Mejor Presentación ha sido para el plato «Kokotxa a la basca» de Annuar El Mardi de la escuela JOVIAT.
Con el Concurs de Cuina Jove de Catalunya, la Escuela Universitaria de Hotelería y Turismo de Sant Pol de Mar (EUHT StPOL) quiere promocionar los jovenes valores que salen de las aulas de los centros de formación en Cataluña, muchos de los cuales tras su formación universitaria acaban en las cocinas de restaurantes con estrellas Michellin. De hecho, al finalizar el acto, tuvo lugar la propia Jornada Universitaria de Gastronomía, donde Albert Adrià, junto con su equipo presentaron la sesión «los lenguajes de la creatividad» en que Fran Agudo (Jefe cocina TICKETS), Jorge Muñoz (Jefe cocina PAKTA) y Paco Méndez (Jefe cocina Hoja Santa-Niño Viejo) hicieron una demostración de cocina aplicada a los microvegetales. Al finalizar la sesión, Albert Adrià invitó a los estudiantes a postular por una plaza de practicas en alguno de los restaurantes de su grupo, TICKETS (1 estrella MIchelin), Pakta (1 estrella MIchelin), Hoja Santa-Niño Viejo y Bodega 1900.
Y aquí el vídeo-resúmen del evento donde Albert Adrià (Presidente del Jurado del concurso) nos explica todo lo que hace falta saber aparte de cocinar un buen plato. La importancia de la responsabilidad de llevar un negocio, la exigencia de hacer feliz al cliente, y el sacrificio de la vida del cocinero, son ítems esenciales para convertirse en un buen cocinero.
Una vez finalizado el concurso se celebró la propia Jornadia Universitaria de Gastronomía dedicada a la cocina de los microvegetales con la sesión «los lenguajes de la creatividad» de Albert Adrià (BCN 5.0.) juntamente con su equipo Fran Agudo (Jefe cocina restaurante TICKETS), Jorge Muñoz (Jefe cocina restaurante PAKTA) y Paco Méndez (HOJA SANTA-NIÑO VIEJO)