Equilibrio, aroma y sabor, son las tres cualidades que ha de reunir un buen cóctel. Pero, ¿y el barman? ¿Qué se necesita para ser un buen barman?
Ser barman no es sencillo, hay que tener muchas aptitudes y una buena formación de base par convertirse en un auténtico maestro de la barra.
En los últimos 5 años, los cocteles han vuelto a ponerse de moda en España, ya más allá de las principales ciudades como Madrid o Barcelona. Establecimientos de restauración precisan a profesionales bien formados y con experiencia detrás de la barra. Profesionales que dominen tanto la técnica, como la presentación y la degustación de cócteles.
Un buen barman es aquel profesional que es capaz de hacer disfrutar al cliente de un momento único mientras de deleita con un combinado. Hay que dominar tanto la técnica, como la degustación y la presentación. Todos los sentidos del cliente se vierten en el cóctel que tiene entre las manos: la vista, el olfato, el tacto de la copa en la mano e incluso el oído.
“Tu prioridad principal como barman es el cliente”, explica Gary Regan, considerado uno de los gurús del sector, “la realización técnica del cóctel en sí no es tan importante en sí, como lo es el equilibrio mismo del cóctel”.
Detrás del cóctel servido al cliente hay una serie de acciones que todo buen barman ha de hacer, trabaje sólo o en equipo. Se trata de tareas que has de saber realizar a la perfección, pues de su ejecución dependerá la calidad final del producto que ofrezcas.
Gestión del aprovisionamiento: El responsable de barra ha de saber encargar las materias primas que se precisaran, de acuerdo a las necesidades temporales del establecimiento. También será tu obligación la de dar una buena rotación del inventario, detectando carencias en su almacenamiento; rotación; tiempos de vida y en algunos casos del costo de los productos establecidos. Es de obligado cumplimiento aprovisionar las materias primas de manera higiénica y manipularlas de forma correcta para evitar cualquier foco de contaminación alimentaria.
Mantener limpias las áreas de trabajo: todo el tiempo, e incluso más. Nunca es suficiente. Tener sistematizada la separación de residuos orgánicos e inorgánicos.
Trabajo en equipo: ya seas el único barman del establecimiento, ya sea que gestiones un equipo detrás de la barra, vas a tener que coordinarte con el resto del personal. Ello incluye gestionar horarios, establecer orden de tareas, verificar y seguir las recetas de los cócteles.
Cómo has visto, ser barman no es sencillo, hay que tener muchas aptitudes para convertirse en un maestro de las barras.
Hace 30 años, el famoso barman argentino Santiago Policastro, conocido como el barman de Perón y mundialmente conocido por ser el Campeón del Primer Certamen Mundial de Barman en 1951 escribió el decálogo del buen barman. Estas 10 normas recogen en gran parte lo que acabas de leer, pero están en boca de quien fue un gran profesional que marcó la coctelería internacional.
1.- El barman es un artista, y la coctelería un arte que se nutre de espíritu, sabor, aroma, color, genio, y fantasía.
2.- La misión del barman es alegrar, no embriagar.
3.- Haz del cliente un amigo, no del amigo un cliente.
4.- Habla lo necesario, no escuches lo ajeno, y olvida las confidencias del cliente procurando que a diario el trato sea el mismo.
5.- No ofrezcas nunca una copa sin una sonrisa.
6.- Sé el más limpio, el más elegante, el más cordial, el más fino en todo momento, y en todo lugar.
7.- No hagas trampa con las bebidas ni juegues con la confianza de tus clientes, sirve siempre lo mejor.
8.- Sé paciente con la gente del bar, y muestra tu oficio con talante.
9.- Ten presente siempre la solidaridad profesional y no permitas que otros la quebranten.
10.- Siente el orgullo de ser barman, pero merécelo.