El foco de trabajo de la 14ª edición del Young Hospitality Summit ha sido la circularidad en la ciudad del futuro. Para Laia, “la circularidad es la capacidad de aprovechar las propias dinámicas que se repiten en una ciudad para generar soluciones y oportunidades de ellas mismas. La circularidad debe ser transversal, y enfocar retos sociales, económicos y medioambientales”.
Durante la convención, todos los alumnos participan en grupos de trabajo de 4 a 5 personas en las que plantean nuevas ideas que incidan en la circularidad, y en particular, en el megaproyecto urbanístico de The Line en Arabia Saudí. Por ejemplo, el grupo de Laia ha presentado una idea de integración de reconocimiento facial que permita identificar las emociones y los estados de ánimo de los ciudadanos, y que, a su vez, haga recomendaciones y de consejos personalizados a cada persona relativos a su salud mental. Aprovechando que The Line será una ciudad vertical con una gran cantidad de ascensores, Laia ha explicado que es un sitio ideal para instalar estos mecanismos.
En realidad, todas las propuestas giran entorno a cinco aspectos urbanos: el espacio público, la movilidad, el entretenimiento, la cultura y la tecnología. Y es en estos tres últimos aspectos en los que se ha focalizado el grupo de Joan, que ha propuesto la creación de salas de realidad virtual de uso público que permitiera visitar cualquier parte del mundo.
“Nos ha servido para ver el futuro y pensar en temas que me hubieran pasado por la cabeza una semana antes y aplicar ideas sobre el hospitality en un proyecto que empieza desde cero”, comenta Joan.